
CONTROL PARENTAL
Se llama Control Parental a cualquier herramienta que permita a los padres controlar y/o limitar el contenido que un menor puede utilizar en la computadora o accediendo al Internet.
Estas herramientas pueden ser automatizadas o no. Las herramientas automatizadas son aplicaciones para la computadora que permiten trabajar en dos niveles de seguridad: la prevención y el control. Ninguna de estas herramientas es 100% efectivas por lo que debemos ser conscientes de la importancia de las herramientas no automatizadas: la educación y la concientización. El diálogo con los menores es la mejor herramienta de prevención para los riesgos que existen en la web.
Todas las herramientas indicadas en la presente sección deben ser aplicadas con el compromiso de la familia, siendo conscientes de cuáles son las configuraciones que se realizan y tomando la responsabilidad sobre cuáles son los contenidos a los que se podrá acceder y a cuáles no.
APRENDER JUGANDO
Aprender jugando es un portal educativo dedicado a padres y a niños de educación preescolar y básica primaria, que mediante juegos educativos online con imágenes y sonidos, pueden aprender de manera entretenida.
CUIDADOS Y RECOMENDACIONES PARA NIÑOS SOBRE EL USO DE INTERNET
- Tener una razón para estar conectados ayudará a organizar el tiempo que disponen para usar internet, evitando pasar más horas de las necesarias.
- Enseña a los niños a crear alias (seudónimos) en línea y a que no revelen información personal o, en caso de que deban hacerlo, que no compartan esta información con desconocidos.
- Explica a los niños que no se deben contactar con extraños, ni tampoco permitir que personas desconocidas tengan la posibilidad de comunicarse con ellos. Muestra a los menores como deben configurar la privacidad de sus datos y la manera en que pueden ser contactados.
- Los niños deben comprender y conocer los peligros que existen y tener en cuenta las recomendaciones de los padres. Los peligros no solo están fuera de casa, sino también en Internet.
- Recuerda que las redes sociales como Facebook o Twitter, son solo para mayores de 13 años. Crear una cuenta sin tener 13 años representará una violación a los términos y condiciones de la plataforma social.
- Enfatiza a los niños, que deben contar a los padres o a algún adulto si alguien los hace sentir incómodos o si son víctimas de algún tipo de acoso o intimidación. No se deben tolerar abusos por parte de otros usuarios.